Creadora del Método Dhanya
Habrás oído hablar sobre exceso de estrés, ansiedad, contracturas, dolor de cabeza, falta de concentración, molestias en la boca del estómago, etc. Todas estas manifestaciones o síntomas son los que se producen cuando estamos saturados o cargados, con mucha tensión en nuestro cuerpo y nuestra mente, o cuando no hemos podido expresar adecuadamente nuestras emociones.
EL objetivo del método es aprender a escuchar al cuerpo “para habitarlo”. Saber cuáles son nuestros límites y necesidades, aumentando el conocimiento de nosotros mismos, integrando sensaciones, sentimientos, emociones y procesos mentales racionales, conjugando la expresión a través del cuerpo.
La tabla de Surf es nuestra realidad más profunda, aprender a estar en ella requiere ACEPTACIÓN Y COMPROMISO. El cuerpo es la base para el funcionamiento de esa realidad, por lo tanto, cualquier mejora en el contacto de la realidad producirá un cambio significativo en la auto-imagen, en la calidad de los sentimientos, creatividad y capacidad de trabajo, en las relaciones interpersonales y en el disfrute de la vida y como camino hacia la madurez como personas.
El viento (nuestros pensamientos) y las olas (nuestras emociones) están para perdernos o encontrarnos.
El MÉTODO DHANYA se aprende en cuatro pasos:
Paso 1 APRENDER A RESPIRAR
Paso 2 APRENDER A ESTIRAR
Paso 3 APRENDER A RELAJARNOS
Paso 4 APRENDER A DISFURTAR
OBJETIVOS DEL MÉTODO DHANYA
- Aprender a estar en el momento presente sin juicio ni analisis.
- Aprender a reducir el exceso de estrés y la ansiedad.
- Aprender a soltar tensiones y contracturas.
- Aprender a gestionar y expresar adecuadamente las emociones.
- Mejorar la calidad de vida disminuyendo la actividad metabólica neuronal y aumentar la inmunidad.
- Aprender herramientas para eliminar el insomnio.
- Experimentar un aumento en la energía y la vitalidad.
- Mejorar la atención y la concentración.
- Reducción del alcohol y tabaco.
- Mayor bienestar y satisfacción en la vida.
CONCLUSIÓN
Nuestro cuerpo es como un instrumento de música (por ejemplo un violín) para aprender a tacar cualquier instrumento se necesita: estar centrados, calidad de atención, paciencia, escucha , dedicación, creatividad y pasión.
Respetando los ritmos personales se experimenta que el cuerpo también vibra al igual que una cuerda de un violín .
El entrenamiento del Método Dhanya es volver a habitar nuestro cuerpo. A escucharlo para saber cuales son nuestros límites y necesidades, por ejemplo si esa cuerda del violín está muy tensa (rígida) puede romperse o, lo contrario, si esa cuerda está muy floja (congelamiento o apatía) no suena y no tiene vida.
La tabla de surf es una metáfora que desde la bioenergética se denomina “toma de tierra”, sentir los pies en el suelo (tabla) con lo cual la persona sabe donde se planta y por lo tanto sabe quien es.
En un sentido más amplio, sentir que nos sostenemos en la tabla representa el contacto con las realidades básicas de la existencia. Enraizamiento y realidad.
La toma de tierra (la tabla) supone que la persona descienda, que baje su centro de gravedad, que se sienta más cerca de la tierra, y el resultado inmediato es el de aumentar su sentido de seguridad.
Cuando una persona se carga o excita mucho tiende a ir hacia arriba a volar o a huir. En esta condición, pese a una sensación de excitación o entusiasmo, hay siempre un elemento de ansiedad o peligro a saber el peligro de caer.
Os presento el nuevo vídeo promocional de mi Método! Espero que os guste y lo disfrutéis tanto como yo.Para promocionarlo, vamos a dar la oportunidad de ganar un masaje Ayurveda, para poder entrar en el sorteo, tan solo tienes que darle a me gusta y compartir!EL ganador se dirá el 31 de julio, no te lo pierdas.Producción del vídeo: Inés Ruiz Ruiz Música: Lucid Green
Publicada por Sandra Ruiz Torres en Miércoles, 30 de mayo de 2018